Cuando estar ocupado se convierte en una enfermedad

Compártelo en:

Olvidarse de las cosas, no disfrutar los momentos de descanso por estar pensando en el trabajo o seguir aplazando esa salida pendiente con los amigos, son señales de lo que se ha denominado, el síndrome de la vida ocupada o busy life. 

Hablamos de un padecimiento que se presenta principalmente en la población jóven y que se caracteriza por desencadenar en quienes lo sufren estrés, pérdida de memoria y falta de concentración. De acuerdo con un estudio publicado por CPA Research, entre más estímulos y presiones externas tenga la persona es más probable que empiecen a aparecer los síntomas.

La tecnología, el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales, sumada a la alta exposición a los medios, la televisión o internet, llevan a una hiperconexión por la que las personas terminan recibiendo demasiada información, reduciendo los momentos de descanso mental y sobreestimulando su cerebro.

Prevenir el síndrome está en cada persona, indican los especialistas del estudio en cuestión. La clave es reducir esa hiperconectividad y buscar soluciones a las presiones laborales o familiares que potencian los síntomas.

 

Lea también: 

Frene a tiempo el estrés laboral que deteriora su salud

Hombres y mujeres enfrentan diferente el estrés

Salud ocupacional, bienestar en el trabajo

 

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

El 20 de diciembre el INS confirmó los primeros casos de la variante ómicron en el país. Prevenir el contagio...
Este diagnóstico puede ocasionar daños en los músculos de la vejiga. 
Se trata de la intolerancia permanente al gluten, que pueden padecer tanto niños como adultos.