La vida está llena de altibajos, pero cuando una persona se siente triste, vacía o desesperanzada la mayoría del tiempo, es posible que padezca depresión.
Es una afección de salud mental que debe tratarse a tiempo para evitar que afecte la calidad de vida del individuo. Muchos de los síntomas pueden mejorarse con tratamiento. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., explica algunos tipos de esta enfermedad:
- Trastorno depresivo severo. Afecta la capacidad de una persona de dormir, trabajar, estudiar, comer y disfrutar de los pasatiempos y las actividades diarias.
- Depresión posparto. Se diagnostica cuando una madre que acaba de dar a luz experimenta un episodio depresivo después del parto. También puede darse durante el embarazo y se llama depresión prenatal.
- Trastorno afectivo estacional. Aparece en los meses de invierno, cuando hay menos luz natural.
- Depresión bipolar. Es la fase depresiva de la enfermedad bipolar y requiere un tratamiento distinto al de la depresión severa.
Síntomas generales
Sentirte triste, melancólico o vacío, con llantos frecuentes, desesperanzado, incapaz, sin valor o inútil. Otras señales de alarma son pérdida del interés, de energía, dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones, no poder dormir, despertar muy temprano y no querer levantarse, falta de apetito, pensamientos de muerte o suicidio, enojos, molestias físicas que no mejoran con tratamiento, como dolor de cabeza y de estómago.
Le puede interesar: Dolores de cabeza asociados a depresión