A partir de los 35 años se pueden comenzar a presentar dificultades en la fertilidad masculina. Conozca algunas de sus causas con el fin de evitar problemas.
Según expone la Asociación Colombiana de Fertilidad y Medicina Reproductiva, la edad es el factor que más influye en la calidad del esperma. Lo normal es que en cada eyaculación se expulsen cerca de 39 millones, pero con el tiempo, la cantidad se va reduciendo.
El sobrepeso puede generar problemas en el proceso de reproducción. Para la Asociación, esto se debe a que el tejido graso absorbe la testosterona, que es la hormona encargada de estimular al testículo para la formación de espermatozoides. El resultado es que se presenta menos cantidad, espermatozoides más lentos y peor formados.
Otro factor trascendental, son los químicos que se descubren en el medio ambiente y en los productos de higiene personal. “El uso recurrente de pesticidas, herbicidas, fungicidas y desinfectantes en espacios abiertos puede interferir en la fertilidad”, expone la Asociación Colombiana en su portal web.
¿Qué hacer para mejorar la esperma?
El medio especializado British Medical Journal explica, además, que tener más de tres encuentros sexuales a la semana puede empeorar el proceso reproductivo. Esto se debe a que los testículos no tienen una capacidad infinita para fabricar espermatozoides. Por lo tanto, al eyacular con frecuencia se reduce la calidad de la esperma.
Es importante también evitar el consumo de alcohol y el tabaco. El primero afecta la producción de testosterona, la hormona necesaria para fabricar espermatozoides sanos. Y el segundo, debido a la nicotina, provoca roturas en el ADN de los mismos.
Le puede interesar: Relaciones sexuales con conciencia