Causas más comunes de dolor de espalda

Compártelo en:

El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas.

Según el portal MedlinePlus esta molestia puede variar desde un dolor constante, hasta uno súbito e intenso. El problema agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas, mientras el crónico dura más de tres meses.

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, enumera algunos factores de riesgo que pueden incrementar la posibilidad de padecer dolor lumbar. Estos son:

  • Edad: el primer ataque de dolor en la parte baja de la espalda ocurre por lo general entre los 30 y 50 años de edad. Al envejecer, la pérdida de fuerza de los huesos debido a la osteoporosis puede causar fracturas y, al mismo tiempo, disminuir la elasticidad y el tono muscular.
  • Estado físico: si los músculos de la espalda y el abdomen están debilitados, es posible que no puedan soportar correctamente la columna vertebral. El ejercicio aeróbico de bajo impacto es beneficioso para mantener la integridad de los discos intervertebrales.
  • Embarazo: viene comúnmente acompañado de dolor en la parte baja de la espalda como resultado de los cambios en la pelvis y el aumento de peso. Estos síntomas generalmente desaparecen después del parto.
  • Aumento de peso: el sobrepeso, la obesidad o aumentar rápidamente una cantidad significativa de peso puede poner mayor presión sobre la espalda y causar dolor lumbar.
  • Riesgos ocupacionales: tener un trabajo que requiera levantar, empujar o halar cosas pesadas, especialmente cuando involucra torcedura o vibración de la columna, puede causar lesiones y dolor lumbar.
  • Factores de salud mental: la ansiedad y la depresión pueden influir en cómo o cuánto la persona se enfoca en su dolor, así como en su percepción de la gravedad del mismo. El estrés puede afectar al cuerpo de muchas maneras, incluso causando tensión muscular.
  • Sobrepeso de las mochilas que llevan los niños: un bolso sobrecargado de libros y materiales puede poner mucha tensión en la espalda y causar fatiga muscular. La Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos recomienda que esta no pese más de 15 a 20 % del peso corporal del pequeño.

Lea también: Posturas que ayudan a cuidar la espalda

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

En Coomeva Medicina Prepagada evolucionamos para acompañar a nuestros usuarios en todos los momentos de su vida.
Un proceso lento y de cuidado que debe hacerse entendiendo las necesidades del niño para propiciar un vínculo emocional fuerte.
El cerebro es un órgano que debe entrenarse y estimularse para mantenerlo en buenas condiciones y potenciar las habilidades mentales.