En cuestión de salud, la prevención es importante. Conozca cada cuánto es necesario realizarse un chequeo médico dependiendo de la edad.
Según la Organización Mundial de la Salud, existen varias pruebas rutinarias de salud que se deben efectuar independientemente de si se es hombre o mujer, con el fin de comprobar el buen estado de salud o de detectar alteraciones que pueden no presentar síntomas, pero que es conveniente comprobar.
- Para la OMS, la frecuencia de los controles dependerá de la edad del paciente. Si se trata de un niño o adolescente, se deben realizar con mayor frecuencia (cada 3 a 5 meses) con el ideal de controlar su normal desarrollo. Los chequeos más significativos a esta edad son los dentales, oftalmológicos, al igual que de nutrición y desarrollo.
- En el caso de adultos, de 20 a 35 años, los exámenes médicos deben realizarse de forma anual. A esta edad es vital iniciar una historia clínica, que incluya antecedentes de la niñez y la juventud. Medición de peso y altura, además de la presión arterial. Si es mujer, y ya ha iniciado su vida sexual, es importante comenzar las visitas periódicas al ginecólogo y estar pendiente de cualquier cambio en menstruación, mamas y genitales.
- Igualmente, de los 35 a 55 años, los cambios hormonales se hacen más evidentes, por estos motivos es importante brindarle atención a cualquier síntoma para evitar los riesgos de padecer cáncer. Se recomienda visitar al médico o especialista cada seis meses especialmente a los 50 años. Durante esta etapa, es recomendable hacerse una biometría hemática, examen de sangre, general de orina y, en el caso de las mujeres, realizarse una mamografía, papanicolaou, ultrasonido pélvico y perfil hormonal.
- Por último, después de los 60 años, los exámenes se deberán realizar con mayor frecuencia, cada cuatro meses es lo ideal. Algunos de los más importantes: orina, placa de tórax y electrocardiograma, al igual que monitorear los niveles de azúcar en la sangre cada seis meses.
Lea también: