Asegurar la vitamina B12 si deja la proteína animal

Compártelo en:

Este micronutriente es indispensable en el organismo y por ello hay que conocer la cantidad diaria que requiere si ha hecho una transición hacia el veganismo o vegetarianismo.

Asesora: Sandra Milena Ramírez
Nutricionista y dietista

Para comprender por qué la vitamina B12 es indispensable en la alimentación es necesario entender su función en el cuerpo. Sandra Milena Ramírez, nutricionista y dietista de Nutralser, explica que “las vitaminas son necesarias en pequeñas cantidades, por eso son llamadas micronutrientes. La mayoría de las vitaminas, con excepción de la D, K, B1, B2 y el ácido fólico, no las produce nuestro cuerpo, y si lo hace, lo consigue en cantidades insuficientes”. Por eso es necesario entregárselas al organismo por medio de las comidas o la suplementación.

En el caso de la vitamina B12, también conocida como cobalamina, que hace parte del complejo B, su principal función es contribuir a la formación de células en la sangre. “Esto previene la anemia y contribuye a una adecuada función del sistema nervioso central. También se asocia a la prevención de síntomas asociados a la demencia y algunas enfermedades del corazón”, afirma la nutricionista.

Agrega la especialista que solo la aportan alimentos de origen animal como la leche, el huevo, la carne y el queso. Por eso es tan importante estar acompañado de un profesional de la salud cuando se hacen transiciones alimentarias al veganismo o vegetarianismo. En el caso de los veganos, su dieta se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal y no incluye ninguna proteína animal. “El acompañamiento mejora el proceso y evita complicaciones en la salud”, dice Sandra.

¿Qué pasa cuando hay un déficit?

Cuando no se hace una transición adecuada inician los problemas nutricionales que se complican en el largo plazo. “Puede causar anemia nutricional y en deficiencias muy severas los síntomas se observan, principalmente, a nivel neurológico”. complementa la nutricionista. Se presentan por medio de calambres en los dedos de manos y pies, disminución de la memoria y cambios de la personalidad. Los adultos mayores representan el grupo de mayor riesgo, debido a cambios en la mucosa gástrica asociada a la edad. De este grupo también hacen parte los recién nacidos de madres deficientes en B12.

Adoptar un estilo de vida nutricional como el veganismo va más allá de omitir ciertos alimentos, de seguir una tendencia o adoptar una ideología personal. La prioridad, sin importar la intención detrás del cambio, debe ser la salud y bienestar del organismo. Concluye Sandra que para mantener un equilibrio es indispensable el seguimiento de un profesional y un chequeo anual de esta vitamina para definir un plan de alimentación que supla las necesidades de cada persona.

Suplementar al cuerpo con vitamina B12 es el camino más seguro para llevar una dieta vegana sin afectar las funciones del cuerpo, 2,4mg es la cantidad diaria de vitamina b12 para un adulto promedio, dice la Clínica Mayo.

Claves para evitar una deficiencia

Según la Academia Americana de Nutrición y Dietética, otras fuentes que pueden aportar vitamina B12 son los alimentos enriquecidos y suplementos nutricionales como las bebidas de soya y de arroz; así como la levadura nutricional, algunos cereales de desayuno e imitaciones de la carne. De no consumirse, es necesario suplementarse diariamente. Es importante saber que ningún alimento vegetal no enriquecido contiene una cantidad significativa de vitamina B12 activa.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Resolver dudas odontológicas es cada vez más fácil a través de la Línea de Orientación Odontológica.
Es primordial que los padres se eduquen en nutrición, pues son quienes orientarán la alimentación de sus hijos.
Una resaca se refiere a los síntomas que una persona experimenta después de tomar mucho alcohol.