Si una mujer presenta anormalidad en su ciclo menstrual, es recomendable que acuda al médico para que diagnostique si existe una patología que la origina, así como el tratamiento adecuado.
El sitio web especializado de la Fundación Nemours TeensHealth, explica los problemas menstruales más frecuentes.
Ausencia de la menstruación
Amenorrea es el término que utilizan los médicos para referirse a este diagnóstico. Las mujeres que ya cumplieron 15 años y todavía no empiezan a menstruar pueden padecer una amenorrea primaria, habitualmente provocada por un desequilibrio hormonal o por problemas del desarrollo.
También está la «amenorrea secundaria», que se da cuando ella deja de menstruar por más de tres meses seguidos. Las concentraciones bajas de la hormona liberadora de gonadotropina (HLG), que controla la ovulación y el ciclo menstrual, suelen originarla.
El estrés, la anorexia, la pérdida o la ganancia de peso, interrumpir la toma de pastillas anticonceptivas, las afecciones tiroideas y los quistes en los ovarios son ejemplos de otros factores que desequilibran las concentraciones hormonales.
Cuando es abundante
Menorragia es la descripción científica que se usa para referirse a menstruaciones abundantes y de periodos extensos. Su causa más frecuente es un desequilibrio entre las cantidades de estrógeno y progesterona del organismo. Debido a esto, el endometrio, que es la mucosa que recubre el interior del útero, crece continuamente. Luego, cuando el cuerpo elimina el endometrio durante la menstruación, el sangrado es abundante. Otras causas incluyen afecciones tiroideas, trastornos sanguíneos, inflamaciones o infecciones de la vagina o del cuello uterino.
¿Y si hay dolor?
Se le conoce como dismenorrea. Se clasifica en primaria (menstruaciones dolorosas que no están provocadas por una enfermedad u otra afección), y secundarias (provocadas por una patología).
En general, la razón de este diagnóstico es la liberación de prostaglandina, la misma sustancia química que provoca los dolores menstruales que a veces provoca náuseas, vómitos, dolor de cabeza y de riñones, diarrea y dolores menstruales fuertes. Estos síntomas suelen durar de uno a dos días y los médicos pueden recetar antiinflamatorios.
Le puede interesar: La menstruación temprana incide sobre la salud