Alopecia, otra consecuencia del confinamiento

Compártelo en:

Si ha perdido más cabello de lo normal durante el período de confinamiento en casa, es un síntoma común en consultas. Así puede enfrentarlo.

La alopecia es un trastorno capilar que consiste en la caída del cabello y que, a pesar de factores externos, en muchas ocasiones se hereda. En ese caso es denominada alopecia androgénica. No obstante, la salud capilar puede verse afectada por otras condiciones como el estrés, la ansiedad, la mala alimentación o una incorrecta higiene del sueño; situaciones que se agravan ante el confinamiento desatado por la pandemia del covid-19.

De acuerdo con Reme Navarro, farmacéutica y nutricionista de la Universidad de Valencia (España), en entrevista para el diario español ABC, una persona normal puede perder entre 50 y 80 cabellos al día. Pero más de 100, es una primera alarma de alopecia. Observar más pelos en la almohada o durante la ducha, le ayuda a determinar si está sufriendo esta afección y a tomar cartas en el asunto a tiempo.

¿Qué hacer?

  • Algunos alimentos pueden incorporar a su dieta nutrientes que pueden fortalecer su cabello. El salmón, las lentejas y el huevo, son algunos de ellos. Aportan vitaminas B y D, biotina y ácidos grasos esenciales que permiten una salud capilar equilibrada. Otros como la zanahoria, las espinacas, la avena, el aguacate y las nueces son también buena opción para incorporar a su dieta.
  • Utilizar champús suaves, lociones anticaída, tratamientos o suplementos para el cabello también es válido y necesario. Sin embargo, a la hora de elegirlos es importante recibir asesoría profesional previa para evitar reacciones alérgicas o desfavorables en el cuero cabelludo.
  • Conservar el cabello requiere controlar los niveles de ansiedad y estrés. Para eso son importantes hábitos saludables como mantener una actividad física regular, descansar entre 7 y 8 horas diarias, practicar yoga o meditación y evitar excesos de sustancias como el tabaco y el alcohol.

Lea también: Caída del cabello un motivo que a ellos les inquieta

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Cuando hablamos de una alimentación sana, es común dejar por fuera un elemento fundamental en las comidas: las bebidas endulzadas...
Los tejidos blandos conectan, apoyan o rodean a otros tejidos. Algunos ejemplos incluyen músculos, tendones, grasa y vasos sanguíneos.
La relación entre el aumento de las temperaturas y el mal dormir hace que sea más difícil conciliar el sueño.