Alimentación intuitiva: un enfoque para disfrutar de los alimentos

Compártelo en:

La Alimentación intuitiva es un enfoque de salud mental y corporal creado por dos nutricionistas estadounidenses y se basa en diversos principios para hacer las paces con la comida.

 

En 1995 las dietistas estadounidenses Evelyn Tribole y Elyse Resch publicaron el libro Alimentación intuitiva: el retorno a los hábitos alimentarios naturales, como una respuesta a un entorno que, todavía hoy, se sitúa en el factor peso para evaluar la salud de una persona. Por eso, su enfoque se basa en identificar y cultivar los múltiples componentes que inciden en este aspecto vital. Reconoce el comportamiento individual, las circunstancias sociales, el ambiente físico, el cuidado médico y la genética.

Este concepto está enmarcado en el planteamiento de Salud en Todas las Tallas (Health at Every Size o HAES), que argumenta que la delgadez no es sinónimo de salud y la gordura de enfermedad. Así que busca acompañar a las personas a sanar la relación que tienen con los alimentos y, así mismo, con su cuerpo, pues parte del paradigma está basado en la promoción del respeto corporal a nivel individual y sistémico.

Esta importancia se sitúa en un contexto en el que el uso de redes sociales ha aumentado el riesgo de padecer un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). Según artículo publicado en la Revista Med de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, la prevalencia de un TCA entre la población universitaria colombiana está entre el 18,9 % y el 39,7 %, siendo más probable que este tipo de alteraciones se presente en mujeres.

De acuerdo con la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia, las dietas restrictivas cuando no responden a una condición médica, se consideran un factor de riesgo y uno de los principales detonantes de este tipo de desórdenes alimenticios que surgen como consecuencia de un entorno multifactorial.

Sus diez principios

La intuición se refiere, según la RAE, a la “facultad de comprender las cosas instantáneamente sin necesidad de razonamiento”. Justamente, la Alimentación intuitiva trabaja en reconectar con las señales de hambre y saciedad, pues reconoce que todos nacen alimentándose intuitivamente, pero con el paso del tiempo van perdiendo esta habilidad. Así que, estos principios propuestos por las autoras no son reglas sino guías para volver a entrenar esta capacidad y lograr una relación más saludable con la comida.

  1. Rechaza las dietas restrictivas.
  2. Honra tu hambre.
  3. Date permiso para comer.
  4. Desafía a la policía alimentaria: esa que determina que hay alimentos buenos y malos.
  5. Siente tu saciedad y respétala.
  6. Disfruta la comida.
  7. Encuentra maneras, diferentes a los alimentos, para resolver tus necesidades emocionales.
  8. Respeta a tu cuerpo.
  9. Elige el movimiento que sea placentero para ti.
  10. Nútrete compasivamente.

Lea también: La alimentación emocional esconde un problema de peso

 

 

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Una emoción que todos buscan pero que cada quien escoge sentirla. Aquí algunos tips para ser más feliz en su...
¿Sabías que es normal imaginar cosas trágicas o catastróficas y que intentar rechazar esas imágenes mentales es uno de los...
Según cifras de la OMS, se estima que en el mundo hay 3.700 millones de personas menores de 50 años...