La vida sexual puede mejorar si se mantiene una comunicación fluida, pero este tema a veces puede ser difícil de tratar. Aquí dos expertos comparten sus consejos.
Asesores: Ana Sofía Giraldo, sexóloga, especialista en Crecimiento Sexual y de Pareja
Ezequiel López, psicólogo sexólogo
La sexualidad es intrínseca a la vida humana, sin embargo, algunos prejuicios impuestos por la cultura en la que se está inmerso, pueden dificultar su disfrute y desarrollo. Explorarla puede ser clave para una vida más plena, tanto individual como en pareja. En ese segundo caso, las conversaciones a su alrededor son fundamentales para lograr un mejor entendimiento. Si no sabe cómo emprenderlas, aquí cinco recomendaciones.
1. Hacer preguntas es un principio
¿Qué le gusta?, ¿qué no le gusta?, ¿qué quiere mejorar?, ¿necesita consultar algún tema con un especialista? Son preguntas sobre la vida sexual, que se deben resolver de manera individual antes de entrar a dialogar con la pareja. Probablemente necesite del otro para encontrar algunas respuestas, explica la sexóloga Ana Sofía Giraldo, pues solo en la práctica puede identificar qué es agradable y qué no. Para Ezequiel López, psicólogo sexólogo, hay que verlo desde un sentido amplio, no se trata únicamente de evaluar el acto sexual sino de todo lo que nos puede brindar placer o anularlo en la vida cotidiana.
2. Procure hablar en positivo
En vez de decir que algo no le gusta, los expertos aconsejan proponer alternativas o “a veces no necesitamos decir las cosas sino señalar de una manera más sutil e indirecta, dejar que se comunique el cuerpo”, afirma López. Para Giraldo, también es importante que cada uno sepa que el placer individual es muy subjetivo, y no porque al otro no le guste algo en la intimidad quiera decir que lo hacemos mal, sino que simplemente para ese compañero no funciona.
3. Haga propuestas asertivas
Culturalmente, los temas de la sexualidad son tabú y para muchos es difícil proponer a su pareja experimentar algo nuevo o hacer una fantasía realidad sin que esta se asuste. “A veces el miedo más que un ‘no quiero’ es un ‘no sé cómo hacerlo’, por eso no está de más abrir el espacio para conversar”, explica Ana. Una estrategia puede ser introducir el tema de manera gradual, aconseja Ezequiel, “por ejemplo, con una publicación en las redes sociales o un artículo de revista, poner el tema y ver la reacción del otro, a partir de ahí proponer la práctica de manera gradual, nada impulsivo sino conversado, en especial para experiencias de riesgo emocional”.
4. Esté dispuesto a explorar
Aunque la práctica más tradicional es a través de la penetración, los especialistas coinciden en afirmar que la relación sexual va más allá de ella y que se pueden conseguir encuentros más plenos explorando otras zonas erógenas o prácticas alternativas como el uso de juguetes sexuales. “Podemos agregar otras cosas, como los juguetes sexuales, a nuestra relación sin que eso signifique que estamos mal, es solo un complemento”, afirma Ezequiel López Peralta, en su perfil de Instagram, quien también aconseja introducir estas novedades poco a poco, para ver si se disfrutan.
5. Mantenga el diálogo siempre
La sexualidad es un tema que siempre debería tener un lugar en las conversaciones de pareja, por difícil que parezca. Para Ezequiel López, entre más se hable más natural será, y expresar lo que nos gusta o no va a ser más fácil. Es preciso fomentar actividades en pareja como los juegos, la lectura, las películas o las visitas a sex shops que puedan abrir oportunidades para discutir diferentes temas.