10 habilidades para la vida que mejoran la salud

Compártelo en:

Las destrezas sociales, cognitivas y emocionales son eficaces para tomar decisiones saludables que favorecen la vida. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), potenciar el desarrollo de las habilidades para la vida trae consecuencias positivas para la salud personal y colectiva, por ello, fomentar estas habilidades hace parte de la estrategia para la promoción de la salud de ambas organizaciones.

La organización Edex de Bilbao, a través del proyecto Habilidades para la Vida, explica cuáles son las 10 destrezas que todos debemos desarrollar e impulsar entre las nuevas generaciones:

  1. Autoconocimiento: capacidad de conocerse a sí mismo, reconociendo las propias fortalezas, debilidades, actitudes, valores y recursos personales y sociales con que uno cuenta.
  2. Manejo de emociones y sentimientos: habilidad para explorar y canalizar las emociones propias para evitar comportamientos nocivos ante sentimientos desbordados. Entre los de más difícil manejo están la ira y la violencia.
  3. Manejo de la tensión: destreza para reconocer las situaciones que causan estrés y afrontarlas o eliminarlas de manera constructiva y saludable.
  4. Comunicación asertiva: capacidad de expresar con claridad lo que se piensa, siente o necesita, con determinación y sin opacar al otro.
  5. Empatía: habilidad de comprender la vida, situaciones y sentimientos de los demás. Ser empático ayuda a aceptar la diversidad y mejora las relaciones interpersonales.
  6. Relaciones interpersonales: capacidad de interactuar con otros y de establecer y mantener relaciones positivas, independientes y no tóxicas que no bloqueen el crecimiento personal.
  7. Manejo de conflictos: aceptar que el conflicto es parte de la condición humana y desarrollar estrategias constructivas para afrontarlo. Esta habilidad ayuda a reducir la ansiedad.
  8. Toma de decisiones: capacidad de evaluar las posibilidades y elegir entre estas conociendo las consecuencias para uno mismo y el entorno.
  9. Pensamiento creativo: habilidad de ir más allá de la propia experiencia personal para mejorar la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
  10. Pensamiento crítico: capacidad de analizar de manera objetiva las situaciones para llegar a conclusiones propias. Esta destreza ayuda a reconocer la influencia del entorno (medios de comunicación, música, etc.) en el comportamiento.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Diferentes psicopatologías de la mente infantil tienen su origen en la calidad de la percepción, proceso que se integra desde...
La mayoría de alimentos infantiles, en especial los ultraprocesados, contienen una gran cantidad de este ingrediente.
Cada vez hay más herramientas para enfrentar el maltrato escolar. Es clave que los padres de familia tengan un rol...