Dios me hizo así

Compártelo en:

Lo primero que notas cuando conoces a Emmanuel son sus ojos pardos y su mirada transparente. Es un niño delgado y tímido, pero de sonrisa fácil. Está sentado muy erguido junto a su padre, Efraín, con la cabeza un poco ladeada y mirando de soslayo a todos lados. Pronto descubres que sus brazos son diferentes. El derecho termina antes de que empiece la muñeca y el izquierdo muestra una manita especial con solo dos dedos, de los que se vale para ser un niño feliz, independiente —hasta puede atar los cordones de sus zapatos— y, asegura, también un gran compañero en los videojuegos para dos.

Cuando reciba su prótesis, Emmanuel piensa que va a poder hacer muchas cosas y, sobre todo, estar más cómodo con la gente, aunque ha dejado de achantarse cuando le preguntan por qué no tiene manos. Se limita a contestar «Dios me hizo así» y sonríe, quizá recordando todo lo que es capaz de hacer pese a su condición. «Mi superpoder es que puedo escribir», dice, con un gesto de satisfacción. Pero no es la única habilidad de la que puede sentirse orgulloso…

A este pequeño vallenato de apenas 11 años le ha tocado demostrar que es un superhéroe desde el mismo momento de su nacimiento. Nació con serios problemas a lo largo de todo su aparato digestivo. Los médicos no esperaban que cumpliera una semana de vida, pero ni su familia ni Emmanuel se dieron por vencidos. Su padre se trasladó de Valledupar a Bucaramanga con su pequeño recién nacido y se estableció en la capital santandereana durante un año mientras el bebé permanecía ingresado en el hospital. Emmanuel pasó por siete grandes cirugías que reconstruyeron su anatomía interna para darle una oportunidad de seguir con vida. No fue fácil. A lo largo de ese año, Efraín llegó a temer varias veces que regresaría a Valledupar sin su hijo. Por eso, celebraba cada mes que Emmanuel cumplía con una pequeña ceremonia. «Lo vestía bien bonito en la incubadora y le cantaba el cumplemeses feliz», recuerda Efraín.

Emmanuel vive con sus padres y tiene una hermana y dos hermanos mayores, pero reconoce que es el consentido de toda la familia. Le gusta mucho el Capitán América, porque puede volar y tiene un escudo grande, aunque tiene claro que su papá y su mamá son los superhéroes de su vida. Le gusta jugar al fútbol, las clases de educación física y de arte y, desde hace dos años, tiene profesor de canto particular porque casi que empezó a cantar antes de hablar. Ese es otro de sus superpoderes. «Con tu voz, vas a poder hacer lo que un millón de manos no podría lograr», le suele decir su padre, que nunca ha dejado de creer en las capacidades de su hijo ni de agradecer a Dios por el milagro de su vida.

Notal Legal: Coomeva Medicina Prepagada no tiene cobertura de prótesis dentro ninguno de sus planes de salud. Las prótesis entregadas a través de la campaña “Generación superhéroes” corresponden a una labor social dirigida a niños principalmente de estratos 1 y 2.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Los hombres adultos deben visitar al profesional de la salud de forma periódica, incluso estando saludables.
Preste atención a molestias constantes en su cuerpo, podría tratarse de algo importante.
Se trata de una hoja de ruta que les permite a las próximas madres contar con un alumbramiento óptimo, sin...