El ejercicio mejora tu equilibrio

Compártelo en:

La actividad física disminuye el riesgo de padecer síndrome de fragilidad y vértigos vestibulares, condiciones que pueden deteriorar tu movilidad y equilibrio.

El cuerpo humano para caminar utiliza alrededor de cien músculos de los más de seiscientos que lo conforman. El sistema osteomuscular es clave para mantener el equilibrio que se afecta por diferentes causas y se manifiesta por medio de caídas y tropezones. Además, sistemas como el auditivo también son esenciales para mantener la estabilidad. 

El mareo es la manifestación más visible de la pérdida del equilibrio. Para sentirlo no es necesario estar ebrio o ir en bote, sin embargo, para diferenciarlo de los vértigos es clave conocer lo que sucede en nuestro organismo: “El mareo es como cuando uno está borracho y el vértigo es la sensación alucinatoria de que los objetos se están moviendo. Estos pueden provocar que la persona se vaya para los lados y se caiga”, explica Jorge Hernán Orrego, otorrinolaringólogo.

Cuando hay problemas de audición se presentan vértigos vestibulares, que afectan al sistema nervioso periférico, o sea directamente al oído. Las personas pueden escuchar ruidos extraños dentro de este, tener infecciones, secreciones con pus o algún tipo de parálisis facial que provocan alteraciones e inestabilidad al caminar. 

Las personas mayores de 55 años, y especialmente las mujeres, son más susceptibles de presentar una condición de este tipo,  de acuerdo con Orrego, por lo que la recomendación es realizar chequeos médicos periódicos y ejercicios que estimulen el oído interno. 

Pérdida de la
masa muscular

Fortalecer
los músculos

A medida que las personas envejecen tienden a abandonar la actividad física y se vuelven más sedentarias, por lo que tienen menos movilidad y su masa muscular disminuye. Esta es esencial para mantener una estabilidad al desplazarse, por lo que su pérdida es motivo de caídas y tropezones. 

Además otro de los factores que agudizan esta condición, es la poca ingesta de carne que tienen algunos adultos, lo que reduce las proteínas en el organismo. De acuerdo con información proporcionada por la Clínica Mayo, en su sitio web, la mayoría de las personas pierde aproximadamente el 30 % de su masa muscular durante su vida, y esta situación tiende a agravarse después de los 40 años, edad en la que si no se empieza a trabajar la resistencia, los músculos comienzan a deteriorarse progresivamente. 

 

“Entonces se come menos y no se hace ejercicio, por lo que se reduce la masa muscular. Así la caminata se vuelve más lenta, los pasos más pequeños y hay mayor posibilidad de caerse”, explica Jorge Palacio Uribe, médico deportólogo. 

 

Cuando se convierte en algo crónico, esta condición se conoce como sarcopenia, una enfermedad que se da principalmente en la vejez, y que a su vez genera el síndrome de fragilidad o pérdida de la propiocepción o equilibrio. 

 

Las personas que sufrieron un esguince de tobillo y no tuvieron una curación correcta también son susceptibles de padecerlo. La cantidad de masa muscular  que una persona tiene se evalúa por medio de una densitometría de composición corporal, una prueba esencial para quienes caminan lento o han sufrido alguna caída. 

 

La actividad física es la mejor forma de mantener la estabilidad y así evitar los tropezones que se presentan en la vejez. La idea principal es no dejar perder el músculo en las personas. Ambos profesionales coinciden en que caminar, bailar y trotar permiten fortalecer la masa muscular y estimular el oído por medio del movimiento que provocan en el cuerpo.  

Para los vértigos, el otorrinolaringólogo, recomienda realizar ejercicios vestibulares, que ayudan al acondicionamiento del oído interno. Con ellos se fortalece esta parte del cuerpo y se pueden evitar futuras caídas. 

 

En el caso de la masa muscular, el médico deportólogo afirma que los trabajos de flexibilidad, fuerza y equilibrio son los que más ayudan a prevenir la disminución de esta. Entre tres o cincos veces a la semana durante media hora se puede hacer el circuito de ejercicios para trabajar los músculos. Lo ideal es siempre estar en movimiento y evitar el sedentarismo. 

 

También es importante resaltar que las personas que ya sufrieron caídas deben realizar las actividades físicas siempre acompañados de un profesional, puesto que están más vulnerables y una acción mal ejecutada puede agravar la condición.

 

imagen_mujer_de_perfil_ejercicios_equilibrio.jpg

Ejercicios vestibulares

  • Movimiento de cabeza: inclina tu cabeza de lado a lado, despacio. 
  • Ejercicios oculares: mira a los lados, arriba, abajo, lento.
  • Trabajo muscular: ejercicios de fuerza con el propio peso o bandas elásticas.
  • Actividades de equilibrio con una silla o la pared para sujetarse mientras las realiza.

+ leídos

coberturas de salud
Seguridad, protección y atención de calidad con las coberturas de salud de Coomeva Medicina Prepagada.
noviembre 21, 2023
Cumplimos 50 años y celebramos cambiando vidas
noviembre 17, 2023
Mejora tus relaciones con los cinco lenguajes del amor
octubre 26, 2023

También te puede interesar

Bien sea para salir o al entrenar en casa, es importante seguir algunas pautas para evitar lesiones corporales y lograr...
Este 4 de febrero únase a la lucha contra el cáncer tomando acciones para crear consciencia, disminuir la desinformación y...
Aproveche los beneficios nutricionales de verduras y vegetales, que son los protagonistas de estos platos.