Un estudio en Inglaterra corroboró la efectividad del compuesto B6 para mitigar las afecciones por trastornos ansiosos.
La investigación, publicada en la revista Human Psychopharmacology: clinical and experimental, concluyó que los procesos metabólicos de la vitamina B6 (cuando es administrada en dosis altas), facilita la inhibición de la actividad neuronal, para crear sensaciones de tranquilidad y mitigar los principales síntomas de ansiedad en los pacientes.
Los trastornos ansiosos-depresivos afectan a cada vez más personas en el mundo. Según cifras de la OMS, más de 264 millones de personas sufren de algún tipo de ansiedad, cifra que viene aumentando exponencialmente desde la reciente pandemia. De este modo, cada día surgen nuevos estudios buscando alternativas para tratar esta afección psicológica.
¿Cómo actúa la vitamina B6 en nuestro organismo?
Uno de sus efectos ya conocidos es el aumento de producción del ácido gamma-aminobutírico (conocido por sus siglas GABA) en las redes neuronales del cerebro, cuya función es reprimir la actividad excesiva de las células nerviosas, causa principal de los cuadros ansiosos. Bajo este principio, los investigadores de la Universidad de Reading, Inglaterra, evaluaron la acción de las vitaminas B6 y B12 para mitigar los síntomas de este tipo de trastornos.
Para la investigación, un segmento de los 478 adultos estudiados recibió dosis intensivas de las vitaminas, mientras que a la otra mitad le fue administrado un placebo, con el fin de obtener información más confiable sobre la reacción de los pacientes.
Los resultados del ensayo mostraron un mayor efecto sobre los signos propios de la ansiedad. En el caso de los síntomas relacionados con la depresión, no se observaron patrones significativos tras el insumo de las vitaminas bajo evaluadas.
Si bien la vitamina B6 es un compuesto que podemos encontrar fácilmente en alimentos de la canasta diaria, se necesitan dosis muy por encima de las recomendadas para evidenciar un efecto sobre los síntomas de ansiedad, según lo demostró la investigación.
Finalmente, los desarrolladores del ensayo aclararon que es necesaria una investigación más extensa para considerar a este suplemento como una opción viable para combatir los trastornos de ansiedad.